Table of Contents
Origen

Los cruces fueron desarrollados en Texas entre ejemplares y comparten muchas características similares a las del Red Nose y American Pitbull Terrier (aunque suele variar), cabezas más anchas, y color oscuro, negro o café con blanco.
Los PitBull Tex Mex son nacidos como una línea de perros de trabajo.

Características

- Altura: 35 y 45 cm.
- Peso: entre 13 y 18 kilogramos.
- Capa: cualquier color.
- Pelaje: grueso, corto y brillante.
- Promedio de vida: de 10 a 14 años.
- Carácter: agresivo si no se educa apropiadamente.
- Relación con los niños: debe de ser sociabilizado para evitar accidentes.
- Relación con otros perros: agresivo si no está correctamente socializado.
- Aptitudes: perro guardián, antiguamente perro de caza (debe ser educado correctamente).
- Necesidades del espacio: mucho ejercicio.
- El costo para mantener al PitBull Tex Mex es: moderado-alto.
Los datos son similares al PitBull Red Nose por el motivo de ser una variedad del Red Nose.

Características Físicas

- Cabeza más ancha en relación a su cuerpo.
- El Tex Mex posee un cuerpo atlético y fuerte.
- Aunque comparte muchas similitudes con el PitBull Red Nose, a diferencia de este el Tex-mex al no ser una clase reconocida como tal se admite variedad de colores que no solo se limitan al marrón.
- Cuando jadea pareciera sonreír al igual que el Stuffawler.
- Se suele confundirse con el PitBull Chamucos debido a la región en la cual ambos son comunes.
- Otras características muy similares a las mencionadas en el Red Nose.
Personalidad

- En relación al comportamiento del Tex Mex es agresivo, pero esto es más por la manera de educarlos.
- Una vez bien educado su temperamento es bastante equilibrado.
- El PitBull Tex Mex es muy inteligente y sagaz.
- Le gusta estar acompañado por miembros de la familia.
- Muy leal, cariñoso y apegado.
- Es impulsivo por lo que la adecuada socialización y educación debe iniciar desde cachorros.
- Dependerá del amo el comportamiento del perro, si el amo es agresivo y lo maltrata, el Tex Mex actuara de forma agresiva.
- Debe ser criado con mucho amor y firmeza para que el pero no tienda hacer violento.
- Tiende a ser un animal dominante por ello se recomienda paciencia.
¿Como educar a un PitBull Tex Mex?

- Como en todos los perros de la raza PitBull es necesaria la actividad física, alrededor de una hora para cansar al perro.
- Se le debe enseñar a usar correctamente la fuerza de su mandíbula para evitar accidentes.
- Perro de trabajo, por lo tanto es muy energético.
- La paciencia es la principal cualidad del propietario de un PitBull, debe de tenerla especialmente al enseñar órdenes a un cachorro.
- Se le debe de enseñar órdenes básicas al Tex Mex.
- Los cachorros necesitan de mucha actividad física.
- Se recomienda tenerlo desde cachorro para educarlo y llevar registro de lo aprendido y en que trabajar más.
- Debe ser socializado de manera adecuada desde cachorro.
- El Pitbull Tex Mex debe reconocer al amo como el ALFA de la manada.
- Debe de ser criado con respeto.
- Debes mostrarle a comportase con los niños.
- El perro PitBull es increíblemente leal y si percibe el peligro no se detendrá.
- El control de la mordida puede manejarse con juguetes ordenando que los suelte o que los traiga.
Salud y Versatilidad

- Por lo general es muy sano y se recomiendan visitas con el veterinario de rutina.
- También es un perro de trabajo y muy leal con su amo.
Otros Tipos de PitBull

Villaliberty
Villaliberty Origen Muy similar al Red Nose, (ya que proviene de la misma línea) fue criado como animal de compañía a diferencia del común denominador que son las pelees, este es un animal excelente y muy cariñoso debido a su…

American PitBull Terrier (APBT)
Origen El American PitBull Terrier comparte orígenes con el American Staffordshire Terrier ya que ambas razas poseen un antepasado común que es el Staffordshire Bull Terrier, procedentes desde Inglaterra y llevados a Estados Unidos, a finales del…

American Staffordshire Terrier
Origen El American Staffordshire Terrier es descendiente de las razas Old English Bulldog y Old English Terrier, el perro resultante de este cruce llego a Estados Unidos en el siglo XIX, para el año 1898 los representantes de…