¿Cual es el Pitbull Blue Nose?
Entre las diferentes razas de PitBull hay una que destaca por su particular belleza esta es el Pitbull Blue Nose.
Actualmente el única raza oficial considerado UKC (United Kennel Club), además de durante un periodo de tiempo el Pitbull fue eliminado de la lista debido a la mala reputación que la prensa le había dado a este.

Origen

El origen del Blue Nose se remonta como en la mayoría de los casos a encontrar una raza potente para las peleas, surgiendo así de la cruza entre Terriers y Bulldogs, cabe mencionar que los Bulldogsde Lidia de aquella época que eran feroces, pero para obtener la raza Blue Nose como tal fueron posteriormente cruzados con el Blue Paul Terrier, una clase ya extinta que obtenía su nombre del Pirata Paul Jones, quien se dice fue su descubierto y los criaba para las peleas con otros perro y para competencias de caza de ratas dentro de fosas.
En la actualidad el Pitbull Blue Nose es una de las variantes más codiciadas debido a sus particularidades muy difíciles de obtener, ya que se trata de un gen que diluye el color predomínate del Pitbull, por ejemplo si el Pitbull posee un color predominante negro, este de volverá grisáceo que sería el Pitbull Blue Nose, en otro caso si el color predominante es el rojo el gen lo diluiría en rosa, dando origen al Blue Fawn.

Características

Generalmente los Pitbull Blue Nose comparten las siguientes características físicas ojos azules o color miel, muy apreciados por los criadores, manto grisáceo azul, en otros casos puede ser roza o lila, variantes mucho más difíciles de encontrar y por ende más codiciados, con parches blanco ya sea en patas, cola y pecho, de tamaño mediano muy potente con una cabeza muy ancha y un pecho amplio, la nariz y el labio inferior comparten el mismo color.
Personalidad

La personalidad del Pitbull Blue Nose es bastante equilibrada, muy juguetón y amistoso pese a sus orígenes orientados hacia las peleas es un perro muy afable, disfruta de la compañía de las personas y muy energético y vivaz e igualmente de inteligente, pero como es costumbre estas características no son una excusa para dejar de lado la correcta socialización que debe poseer el Pitbull Blue Nose, ya que es prioridad del dueño evitar futuros accidentes relacionados con una pobre educación.
Los diferentes tipos de Blue Nose
Al igual que el PitBull RED Nose, el PitBull Blue Nose posee muchas variantes que pueden llegar a confundir a los poseedores de esta bella variante.BLUE NOSE
BLUE NOSE
Descendientes del Blue Paul Terrier, actualmente una raza extinta, deben su color azul grisáceo este, la tonalidad se encuentra en diluida en el gen dominante, se sabe que Paul Jones (antiguo pirata) utilizaba a los perros en peleas de gitanos alrededor de los años 1770.
BLUE FAWN
Proviniendo del PitBull Blue Nose, que antiguamente se utilizaba en peleas, el PitBull Blue Fawn adquiere su peculiar tonalidad marrón azulado debido a su genética, la cual diluye el color azul, haciendo que predomine el color café (marrón) naturalmente, llevándolo a ser muy apreciado y volviéndolo el hermano genético del Blue Nose, que comparten su origen inicial con el Blue Paul Terrier (extinto en la actualidad).
MONSTER BLUE
El Monster Blue se obtiene de la cruza entre PitBull Terrier Americano y Mastín Napolitano, de este modo obteniendo a un perro de mayor tamaño al PitBull normal. El PitBull Monster Blue es más musculado, también más fuerte y agresivo.
SILVER FAWN (CHAMPAGNE) Y VARIEDAD LILAC
Volviéndose muy popular en la actualidad, el PitBullSilver Fawn y su variedad Lilac, es muy difícil de conseguir, ya que se obtiene de las diferentes cruzas entre Red Nose y Blue Nose, su pigmentación no pertenece a los colores comunes entre ambas razas, y se asemeja más al gris, obteniendo de ahí su nombre; mientras la variedad Lilac posee una tonalidad violácea, sobre el manto marrón grisáceo, extremadamente raro de obtener.
STUFFAWLER
Es un tipo de PitBull que posee la curiosa característica que parece sonreír cuando jadea, como en la mayoría de casos en relación al PitBull se trata de una línea de perros famosos por su potencia para las peleas, poseyendo quijada amplia y hocico delgado.Su fama de perro de pelea le da mala reputación pero no se ha demostrado que el Stuffawler sea agresivo por naturaleza.
Otros Tipos de PitBull

American PitBull Terrier (APBT)
Origen El American PitBull Terrier comparte orígenes con el American Staffordshire Terrier ya que ambas razas poseen un antepasado común que es el Staffordshire Bull Terrier, procedentes desde Inglaterra y llevados a Estados Unidos, a finales del…

American Staffordshire Terrier
Origen El American Staffordshire Terrier es descendiente de las razas Old English Bulldog y Old English Terrier, el perro resultante de este cruce llego a Estados Unidos en el siglo XIX, para el año 1898 los representantes de…

American Bully
American Bully Origen El PitBull American Bully es de origen norteamericano, su raza es reciente ya que fue reconocida oficialmente, alrededor de los años 80 y 90, es de tipo moloso (fuertes y muy musculados), se le reconoce en el…